Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

4 FAMILIAS MEXICANAS ANTE SITUACIONES DE DESASTRE Y LA TERAPIA EN RED Nélida Padilla Gámez* * Profesora Asociada “C”, TC, adscrita a la carrera de Psicología y a la División de Investigación y Posgrado, en especial en la Residencia de Terapia Familiar Sistémica de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y el Estado, pues constituye el grupo social fundamental en el que la mayoría de la población se organiza para satisfacer las necesidades básicas de todo individuo. Además, constituye el ámbito en el cual los individuos nacen y se desarrollan, así como el contexto donde se construye la identidad de las personas por medio de la transmisión y actualización de los patrones de socialización (INEGI, 2016). La familia mexicana ha experimentado cambios de gran relevancia en las condiciones sociodemográficas que influyen de manera directa en la conformación de los arreglos familiares, vinculados, principalmente, con los patrones del crecimiento económico, el incremento

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=