Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 74 De tal manera, la familia mexicana con sus fortalezas y vicisitudes, también es fuente de relaciones más duraderas y el primer sustento social del individuo que le provee vestido, alimento, casa y afecto. Para el mexicano, en particular, la familia ocupa un lugar preponderante, constituye su organización de pertenencia, independientemente de la región o del estrato social donde se ubique. Transformaciones en la sociedad Por otra parte, es importante considerar que la vorágine de transformaciones que ha experimentado la sociedad, también ha impactado a las maneras tradicionales de concebir y vivir a la familia; la mirada debe ampliarse para considerar la diversidad de configuraciones familiares actuales y la influencia de variables culturales, étnicas, de género, orientación sexual, migración, entre otas (Moreno, 2014). En tal sentido, resulta importante describir algunas áreas que se han transformado desde la mirada tradicional a las nuevas configuraciones que incluyen maneras distintas de vivirse en familia. A continuación, se describen algunas de ellas. Divorcios Una de las primeras transformaciones a considerar es el divorcio. Esto se ha evidenciado por el incremento en sus cifras en las últimas décadas, por tanto, surge una mayor aceptación, lo cual facilita más dicho proceso. El divorcio no necesariamente significa que se desarrollen patologías en la familia o en alguno de sus miembros; al igual que la resolución de otras crisis, dependerá de la flexibilidad o rigidez con que la afronten sus miembros, de tal forma también puede ser una oportunidad para crecer.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=