Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

FAMILIAS MEXICANAS ANTE SITUACIONES DE DESASTRE... 75 Género En la década de los 80, autoras como Carter y McGoldrick (1999) introdujeron la perspectiva de género al estudio del ciclo vital familiar, visibilizando cómo las mujeres han vivido, de una manera muy diferente a los hombres, en las interacciones y configuraciones afectivas. Su socialización y los estereotipos sexuales no han sido solo distintos, sino desiguales, en tanto una mujer no podía emanciparse, incluso el divorcio solo se aceptaba por viudez y en algunos lugares. En la actualidad, la mujer juega un papel determinante en la familia y en la sociedad, su participación activa en el mundo laboral, en el desarrollo de su profesión, en lo social, político y cultural, así como el acceso al control de la natalidad ha producido grandes cambios. En últimas décadas, la mujer ha aplazado la vida en pareja, puede decidir si tiene hijos, cuántos, cómo1 y con quién e incluso, aplazar el embarazo o adoptar. En lo privado, si bien el reparto de funciones en la familia ha cambiado de manera paulatina y se observa mayor involucramiento de los varones en el cuidado de los hijos, la conciliación laboral, la repartición de actividades domésticas y la crianza sigue concibiéndose como una tarea propia de las mujeres, quienes realizan adaptaciones a su trabajo remunerado, llevan la mayor parte de las ocasiones “la doble jornada”, tienen que recurrir con frecuencia a la ayuda de los abuelos, lo cual propicia nuevos patrones de relación familiar que inevitablemente modifican las interacciones de las familias. Reconfiguración del concepto de familia El cambio en la percepción de la familia ocurre a partir de los movimientos sociales de los años 60 y 70, liderados por estudiantes y 1 Hoy día, la ciencia de la reproducción muestra avances agigantados, lo que favorece y facilita que hombres y mujeres puedan ejercer su maternaje y paternaje independientemente de un proceso natural. Existe la fecundación in-vitro, vientres subrrogados, adopción, entre otras.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=