Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 78 donde los hijos se emancipan a temprana edad y conforman sus familias con independencia de sus padres. El papel de las mascotas en la vida familiar Cada vez es más frecuente en ciertos sectores de la sociedad la inclusión de las mascotas en la vida familiar, incluso, algunas personas perfieren tener mascotas en lugar de tener decendencia. Entre los beneficios de esta forma de vida se encuentra que las personas pueden ejercer su paternaje o maternaje cuidando de una mascota. De igual manera, en las familias con hijos las mascotas ocupan un lugar importante en la dinámica interna. Algunos estudios han evaluado los efectos de la vinculación entre personas y animales en la salud mental. Las mascotas ayudan a disminuir alteraciones psicológicas, reducen la sensación de soledad e incrementan el sentimiento de intimidad, conduciendo a la búsqueda de la conservación de la vida en personas enfermas (Gómez, Atehortua y Orozco, 2007). En estados de depresión, estrés, duelo y aislamiento social, se convierten en un acompañamiento incondicional, aumentando el autoestima y el sentido de responsabilidad, que necesariamente genera una mejor integración con la sociedad. Las mascotas permiten que se desarrolle el sentimiento de apego en los niños. En un estudio realizado por Wood, Giles y Bulsara (1999, citado en Gómez, Atehortua y Orozco, 2007) se encontró que los dueños de mascotas rara vez o nunca se sentían solos, les era fácil entablar nuevas amistades y tenían un mayor número de personas a quien recurrir ante una eventualidad o crisis, en comparación con personas sin mascotas. Con base en lo anterior, es innegable que las mascotas juegan un papel en la vida de las personas, sobre todo al momento de evaluar las etapas y contexto de las familias en general, así como en situaciones estresantes derivadas de un desastre.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=