Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

FAMILIAS MEXICANAS ANTE SITUACIONES DE DESASTRE... 79 Esperanza de vida En las últimas décadas se ha incrementado considerablemente; las personas mayores van en aumento y nos encontramos, por un lado, ante un envejecimiento activo, es decir, mayores que participan en aspectos de la vida familiar y comunitaria y, por otro, un envejecimiento patológico y el consecuente aumento de las situaciones de dependencia. En este sentido, como consecuencia de la suma de la situación económica y del incremento en la esperanza de vida, encontramos familias con nido repleto (por lo menos tres generaciones) cohabitando entre sí, con mínimos recursos y con probabilidad de desarrollar alguna enfermedad crónica. Por su parte, Hernández (s/f) sugiere algunos aspectos en los cuales se observan nuevas pautas de organización que han impactado a la familia en la sociedad actual: a) Reducción de la familia a la llamada familia nuclear, formada por la pareja y los hijos que conviven con ella, o ahora la del cónyuge divorciado o madre soltera con hijos. b)Los poderes familiares están sometidos a controles legales, avanzan hacia la desaparición de vínculos autoritarios, construyen con ello grupos familiares con base en el reconocimiento de la igualdad entre sus miembros. c) Pluralismo jurídico, pues no se puede limitar a solo un modelo o sistema único de familia, sino debe admitir la coexistencia de múltiples posibilidades. d)Participación del Estado en asuntos familiares, es subsidiaria cuando los integrantes de la familia no cumplen con sus deberes de protección y respeto que se deben gestar entre ellos. e) Se ha erosionado sensiblemente el patriarcado que existía al interior de las familias, de forma que el poder del padre y del marido ha ido disminuyendo en favor de una mayor igualdad entre los miembros de la familia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=