Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 80 f) Se ha secularizado la sexualidad, alejándola de los tabúes religiosos y dependiente de la existencia de vínculos afectivos o familiares (Hernández, s/f). Considerando lo anterior, se plantea la reflexión sobre las implicaciones de vivirse en alguna de estas configuraciones afectivas diversas o no convencionales, en el marco de una situación de emergencia o desastre. Por ejemplo, qué aspectos deberían considerarse en un grupo en donde uno de sus miembros es divorciado(a) o viudo(a), o las vicisitudes de la discriminación por género u orientación sexual, o con alguna enfermedad. La mayor parte de las ocasiones, las realidades sobrepasan las herramientas y modelos de abordaje ante ciertas dificultades que presentan las familias; aunado a esto, en una situación de amenaza o emergencia las oportunidades de acompañamiento se complican y los modelos de abordaje en ocasiones pueden verse limitados. Así, es posible concluir que la pluralidad y complejidad que rodea la diversidad de configuraciones familiares, son aspectos que deben considerarse para evaluar, trabajar o intervenir con ellas. Como profesional de la salud, es crucial sensibilizarse ante todas sus características, dinámicas, potencialidades, carencias, dificultades, entre otras, tanto del individuo en su contexto social y cultural como de la familia en su totalidad. De tal manera, uno de los objetivos de este capítulo es mostrar algunas herramientas en el abordaje con familias ante situaciones de desastre, pues se deben considerar una multitud de variables con la finalidad de generar comprehensión y contención acorde a las dificultades que enfrentan; por tanto, en el apartado siguiente se revisan algunas sugerencias de cómo intervenir con grupos que pueden incluir o no, familias enteras (nucleares y extensas) para la generación de propuestas viables en la solución de problemas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=