Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 82 que mientras más tiempo se alargue el evento, más se desorganiza la personalidad del individuo y su familia. e) Experiencias anteriores. La experiencia previa ante situaciones semejantes puede determinar el tipo de reacción que puede manifestar un individuo y la población en general ante el desastre. f) Mentalidad nacional. Las reacciones de las personas varían según su idiosincrasia nacional. En nuestro país, se observa notable solidaridad, apoyo, unión, lo cual indica una misma forma de afrontar los siniestros, por lo general, en lo colectivo, más que en lo individual. g) Edad de las personas afectadas. No será el mismo impacto para los diferentes sectores de la población, probablemente los niños se vean más afectados, ya que no cuentan con los recursos cognitivos, emocionales para procesar la experiencia, lo cual puede conducir a la manifestación posterior de algún problema. Como se observaba en el ciclo vital de la familia, la adolescencia es un periodo, en particular, vulnerable ante situaciones externas. En el caso de los sismos, esta población se ha comportado propositivamente, acepta retos y manifiesta mayor resistencia al trabajo físico y probablemente emocional. h) Nivel de salud mental individual. En eventos catastróficos es común encontrar reacciones neuróticas y psicóticas en función del estado previo de salud mental. Aquellos que padecían alguna afección sin ser atendida o resuelta desde antes del evento, tienden a manifestar dichas conductas de manera más acentuada (Contreras y Desatnik, 2010). A partir de lo anterior, surge la necesidad de atender y considerar las variables mencionadas. En ese sentido, la terapia de red es un modelo que considera a la diversidad de las familias, genera grandes cambios en corto tiempo y asume que el poder de este (cambio) se encuentra en el contexto grupal y familiar. Si hacemos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=