Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 84 cual, un equipo terapéutico, de al menos dos miembros, actúa como catalizador de las personas interesadas en la resolución de un problema. También se le conoce como “intervención en caso de crisis” o “terapia de crisis” por la capacidad que tiene de atender a varias personas implicadas en la misma problemática (Elkaîm, 1987). Aun y cuando este modelo se aplica desde hace varias décadas es poco conocido en nuestro país, se ha desarrolladomás en otros países de Latinoamérica; uno de sus principales teóricos y promotores es Sluzki (2010), quien describe con detalle los elementos a desarrollar para llevar a cabo la intervención en red. Esta última se entiende como un grupo de personas, miembros de la familia, vecinos, amigos y otras personas, capaces de aportar una ayuda y un apoyo tan reales como duraderos a un individuo o una familia (Sluzki, 2010). Para empezar, el especialista requiere definir la estructura, con la finalidad de hacer la evaluación inicial de las características y dinámicas que subyacen al grupo. La estructura se conforma de la totalidad de personas implicadas o no en la situación, también pueden participar personas no involucradas de forma directa, pero que quieren aportar o apoyar. Posteriormente, es importante definir los nexos y con estos los vínculos, es decir, el tipo de relaciones que hay entre los involucrados y la clarificación de los afectos entre ellos. Un paso a destacar es la conformación del equipo terapéutico, este puede integrarse por dos o más especialistas en terapia de red y de ahí, detectar dentro del grupo a las personas que pueden jugar ciertos roles que faciliten el trabajo; por ejemplo, quién puede ser mediador o catalizador de los conflictos. Estructura a) Matriz social: es la totalidad de los contactos y contextos sociales del individuo. Puede estar estructurada, pero abarca también las relaciones amorfas e inexpresadas y puede revestir diversas formas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=