Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 86 • Dos o tres miembros llamados consultores: su labor es revisar qué pasa dentro del lugar, estar atentos a los comentarios, reacciones y el afecto del grupo • El equipo es el catalizador que hace progresar la acción. Las reuniones: • Se llevan a cabo una o dos veces por semana • Duración: 1 o 2 horas • El tiempo necesario para hacerse una idea clara de su situación (es) • La función de la red es generar un grupo tribal2. Ahora vivimos en una red, casi invisible. El modelo de terapia de red en situaciones de emergencia, en particular con familias, posee la bondad de integrar tantas familias o configuraciones afectivas como se necesite, bajo una metodología que tiende a ser sencilla, basada, en especial, en la autorregulación de las intervenciones y de la escucha atenta de las narrativas de las personas, así como de las emociones que la situación emergente les provoca. Desde un lugar humanitario, se promueve la autogestión de las soluciones o posibles respuestas o, en su defecto, el simple y tan importante hecho de ser escuchados con comprehensión. Las actividades que se pueden realizar se describen a continuación. Metodología a) Retribalización: el interviniente pide silencio, expone durante tres minutos el fenómeno tribal y habla del motivo de la reunión – Se pide a los participantes que se levanten y se tarareen hasta que se forma una figura que funge como himno tribal (por ejemplo, gritos de guerra) y saltar con ellos varios minutos 2 En las antiguas sociedades tribales, la tribu se ocupaba de resolver los problemas existenciales de sus miembros.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=