Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 88 f) Hablar del problema: – En esta etapa, las familias y los integrantes del grupo se colocan en círculo. Se motiva a que alguien comience a expresar las experiencias vividas en los últimos días y cómo se ha sentido al respecto – El conductor resume las experiencias relatadas, destaca aquellas que son similares y recapitula los problemas más importantes a los que las familias y el grupo se han enfrentado – Se hace hincapié en cómo muchos de los sentimientos expresados son comunes. Todos estamos revestidos de la misma “piel emocional” desencadenada a partir de la vivencia del mismo suceso. g) Elaboración de un plan de trabajo: a partir de las problemáticas planteadas y las soluciones propuestas, el o la facilitadora sugiere al grupo elaborar un plan de acción para los días subsecuentes. Se recomiendan los pasos siguientes: 1. Jerarquizar los problemas. 2. Calendarizar las acciones. 3. Asignar tareas y delimitar funciones. 4. Organizar internamente al grupo para efectuar las tareas. Las reuniones pueden desarrollarse las veces que sean necesarias, tal vez una por semana o diario, dada el caso. Es importante destacar la función del equipo terapéutico como catalizador de emociones y sentimientos en el grupo, al tiempo que se deben promover; es tarea del equipo cuidar que no se desborden al grado de generar conflicto, por tanto, es importante capacitarse en el desarrollo e implementación de este modelo. También se recomienda que el equipo terapéutico tenga reuniones periódicas para supervisar el movimiento de la red y generar nuevas posibilidades o áreas de oportunidad a trabajar o cuidar.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=