Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

5 TERAPIA DE SESIÓN ÚNICA DESPUÉS DEL SISMO #19s EN LA COMUNIDAD LGBT Mario Fausto Gómez Lamont* * Profesor definitivo adscrito a la carrera de Psicología de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, UNAM, así como a la Universidad Tecnológica de México (Unitec), campus Sur. Responsable del Colectivo de Estudios de Género de la FES Iztacala. La terapia de sesión única es reconocida como parte de los modelos de terapia breve. Surgió como una respuesta a las críticas hacia las intervenciones psicoterapéuticas largas, prolongadas y complicadas. Esta terapia trata cada sesión como una terapia completa, desde el primer contacto hasta el cierre. En ese sentido, el(la) terapeuta que practica este enfoque parte de la fuerte convicción que toda terapia puede ocurrir en una sesión y a partir de ella es posible generar un cambio significativo, independientemente de la gravedad con que se pueda valorar al problema. En la práctica, no difiere de otros modelos de terapia breve: en cada sesión, terapeutas y consultantes construyen metas a partir de las preocupaciones de estos últimos, invirtiendo esfuerzos en dos posibles vías. Por un lado, que quienes acuden a terapia terminen la sesión

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=