Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 96 acerca de la capacidad que tienen personas y familias para hacer frente a las adversidades y salir fortalecidas de ellas. Esta idea ayuda al terapeuta a tomar una postura de colaboración que permita evocar y ayudar a gestionar recursos y lados fuertes presentes. La terapia se convierte así en una consulta dialógica donde se ofrecen ideas, se proponen nuevas visiones y acciones y la persona consultante decide tomarlas, rechazarlas o dejarlas en espera. 7. El lenguaje como eje central de la terapia. En la TSU se retoman las reflexiones en torno al lenguaje, por la alianza epistémica con las ideas de la posmodernidad, la cual mira al lenguaje como el principal vehículo que da sentido a la realidad de las personas, realidad marcada por palabras, significados y prácticas sociales en torno al sexismo, racismo, heterosexismo (Gómez-Lamont, Silva-Aragón, 2019). Desde esta perspectiva construccionista crítica y social (Haslanger, 2012), la terapia representa un proceso conversacional capaz de co-construir significados (Bruner, 1990; White y Epston, 1989; Gergen, 1994; Gómez-Lamont, 2018). Para las(os) terapeutas que se identifican con las intervenciones únicas saben que el lenguaje construye y reconstruye eventos que tienen una secuencia temporal, un desarrollo, intenciones, significados y desenlaces, que a su vez son modificados en cada diálogo, de ahí la importancia del reconocimiento de los pronombres por los cuales quieres que se refieran a nosotros/as/es (Bertrando, 2011; Gómez-Lamont, 2018, Anderson, 1997). Lo anterior significa que, a lo largo de nuestra vida, revisamos constantemente nuestras historias y posiblemente modificamos el significado de los eventos y de las relaciones que hemos establecido, como las personas LGBT que continuamente deben (y debemos) de revisar sus (nuestras) propias

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=