Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas 98 pues, dados los ataques homofóbicos, bifóbicos y transfóbicos en los campos de salud, son una comunidad que se reconoce como vulnerada por una sociedad heteronormada, razón por la cual exigen sus derechos más que otros grupos civiles, lo que nos lleva, como terapeutas, a considerar nuestras formas de abordaje y acercamiento. Por esta razón, las características mínimas de acercamiento terapéutico en casos de desastres a personas de la comunidad LGBT, deberán considerar una sensibilización a las múltiples violencias y formas de discriminación que vive esta comunidad. Veamos un ejemplo publicado por Alonso Hernández (2017) para el sitio web ULISEX. Por motivos de confidencialidad cambiamos los nombres de los protagonistas: Alejandro, hijo de Silvia, nieto de Mauricio y Perla. Alejandro era muy unido a su hermano Juan, quien fue compañero de juegos, alegrías y tristezas, cómplice de vida. Alejandro realizó la carrera de psicología [sic] en la UAM Iztapalapa, su tesis fue sobre el uso de las redes sociales como medio participativo por lo que convocó a un grupo focal en agosto del 2016, de jóvenes entre 18 y 25 años, sin estudios universitarios. Alejandro era un chico inteligente, sociable, buen compañero y solidario con manifestaciones sociales como Ayotzinapa. Alejandro mantenía una relación con Daniel. El 19 de septiembre del 2017, Alejandro se encontraba trabajando desde hacía un mes en el departamento de recursos humanos, ubicado en el cuarto piso del edificio ubicado en Álvaro Obregón 286, dado que esa fecha era el aniversario del terremoto de 1985, a las 11 del día participaron en el simulacro con buen resultado; alrededor de las 13 horas de ese día se produjo un sismo de 7.1 en la CDMX generando el colapso del edificio donde él se encontraba. Elementos del ejército y la marina impidieron durante las primeras horas la llegada de voluntarios y por ende del rescate, debido a que las condiciones eran riesgosas. Desde el primer momento su novio, Daniel, estuvo comunicando en redes sociales la desaparición de Alejandro y, posteriormente, las necesidades del voluntariado. Daniel y la familia de Alejandro mantuvieron el ánimo positivo, confiando en que Alejandro saldría
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=