PRÓLOGO Una de las principales aportaciones de la obra que aquí se presenta es contribuir a la formación de los futuros profesionales de la psicología y apoyarlos a trasladar parte de la evidencia científica contemporánea sobre el estrés postraumático (EPT) a otros profesionales y público de México. Lo que se intenta aquí es hacer una distinción útil de las iniciativas teóricas vs. aquellas estructuradas necesarias para lidiar con el complejo y costoso problema del EPT, definido por las anomalías de la función normal y por sus alteraciones sociales, culturales y económicas. Hoy día, los especialistas pueden optar por lidiar con las alteraciones funcionales, o bien, inclinarse por sus condicionantes socioculturales. En este sentido, este libro representa un intento estructurado de convencer a los especialistas en psicología y áreas afines que el comportamiento y la experiencia son críticas para la futura comprensión y tratamiento del EPT. En él se incluye la discusión de varios temas principales que se entrelazan y contrastan: valiosos
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=