Estrés postraumático causado por sismos Bases teóricas II aprendizajes acumulados del terremoto de 2017 (incluyendo las intervenciones durante y después del fenómeno sísmico), la preservación de la identidad a través de esas transiciones; interacciones con el comportamiento, como los niveles de competencia profesional de los psicólogos, la prevalencia de estos trastornos, el consumo de sustancias, fumar, dieta y ejercicio, con impacto en la salud; y los problemas prácticos de la prestación de asistencia sanitaria equitativa y adecuada. Los capítulos que componen esta obra analizan tanto las interacciones mente-cuerpo como aquellas experto-paciente; es decir, comportamiento del paciente-víctima-sobreviviente o testigo, el rol del psicólogo y el marco de los problemas sociales y culturales que giran alrededor de estas. Asimismo, tratan la relación y etapas de la interacción e intervención no farmacológica entre el psicólogo y el paciente; documenta los diversos mecanismos psicológicos que influyen en el buen desenlace del paciente-víctima-sobreviviente o testigo. Estos incluyen el conocimiento apuntalado en evidencia científica, el tratamiento que proporciona el psicólogo con la expectativa de alcanzar un beneficio, la percepción por parte del paciente-víctima de ser escuchado, el acuerdo de confianza mutua paciente-experto sobre la naturaleza del problema, la viabilidad y contingencia del tratamiento, alineado a un significado aceptable asociado al problema. Cabe mencionar que las implicaciones prácticas de la investigación contemporánea sobre los efectos de las expectativas, en particular sobre el placebo y el nocebo (Colloca, Lopiano, Lanotte, & Benedetti, 20041; Amanzio y Benedetti, 19992), han remarcado la 1 Colloca, L., Lopiano, L., Lanotte, M., & Benedetti, F. (2004). Overt versus covert treatment for pain, anxiety, and Parkinson’s disease. The Lancet Neurology, 3, 679-684. doi: 10.1016/S14744422(04)00908-1 2 Amanzio, M. y Benedetti, F. (1999). Neuropharmacological dissection of placebo analgesia: Expectation-activated opioid systems versus conditioning-activated specific subsystems. The Journal of Neuroscience, 19, 484-494.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=