Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

PREFACIO El pasado sismo del 19 de septiembre de 2017 representó, por una parte, un desafío para la nueva generación de profesionales de la salud mental, en términos de atención psicológica urgente, y por otra, la confirmación de la solidaridad del pueblo mexicano. No obstante, también mostró que la organización, el tipo de atención y la estandarización de los primeros auxilios psicológicos a la población volvieron a quedar pendientes; asimismo, dejó al descubierto la necesidad de capacitar continuamente a los psicólogos adscritos a las instituciones de la Ciudad de México (CDMX) en un protocolo, con el fin de atender el malestar emocional en lo inmediato, pero también las problemáticas asociadas a las pérdidas en el mediano plazo. Tras vivir un desastre natural, un gran número de personas percibe que su vida está en continuo riesgo, lo cual puede generar en el mediano y largo plazos dificultades emocionales, incrementar el consumo de sustancias, presentar síntomas de estrés agudo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=