Estrés postraumático causado por sismos - Bases teóricas

PREFACIO XIII y modelo de intervención psicológica, relacionado con el impacto emocional en la población y el estrés postraumático después de un desastre en la Ciudad de México”, cuyos objetivos particulares fueron: 1. Identificar, con base en la experiencia de trabajo en campo, necesidades de atención psicológica que el personal percibió ante la contingencia del sismo del pasado 19 de septiembre de 2017. 2. Diseñar un protocolo de reacción para psicólogos adscritos a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, después de un desastre. 3. Capacitar a una muestra de psicólogos que trabajan en instituciones de la CDMX, mediante un taller de 40 horas para atender el impacto emocional en la población (estrés postraumático, sintomatología depresiva y conductas asociadas al suicidio), a partir del sismo del pasado 19 de septiembre de 2017. 4. Capacitar a los no profesionales de salud mental (médicos, enfermeras, paramédicos, docentes) adscritos al Hospital de las Emociones, Secretaría de Salud y DIF como Guardianes de Emergencias Psicológicas para apoyar en la identificación y canalización de personas en riesgo de presentar una problemática de salud mental después del sismo. De aquí se desprendieron actividades, de acuerdo con las fases siguientes: a) Fase 1: – Reuniones con funcionarios al frente del Hospital de las Emociones de la Ciudad de México, DIF y Secretaría de Salud de la CDMX, con el objetivo de conocer las características generales de los profesionales que recibirían la capacitación – Generar una agenda de trabajo e identificar las necesidades de capacitación del personal

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=