Estrés postraumático causado por sismos - Programa de intervención

14 Estrés postraumático causado por sismos. Programa de intervención donde el individuo compara sus habilidades contra las de la adversidad y decide si puede afrontar el evento o debe huir; en casos dramáticos, la persona se queda congelada. Un segundo momento del afrontamiento ante el estrés tiene que ver con que el individuo que ha decidido afrontar puede ir monitoreando los resultados que va obteniendo. Por último, el tercer momento tiene que ver con la autoevaluación, en donde las personas determinan qué tanta eficacia tuvieron al enfrentarse a la adversidad. En estos tres momentos el psicoterapeuta explicará al consultante las respuestas físicas, conductuales, así como las cogniciones o pensamientos asociados al evento altamente estresante. Durante todo el ejercicio, el discurso del terapeuta deberá transmitir que la gran mayoría de las personas tienen fortalezas para enfrentar el estrés y que cuando este es positivo (eustres) optimiza nuestra capacidad para resolver problemas, agudiza nuestra atención y nos puede volver más eficaces; por el contrario, cuando es negativo (distrés) po- demos ver disminuidas nuestras habilidades para enfrentar un problema y las emociones nos desbordan. En este sentido, en situaciones de estrés extremo algunas personas tienden a paralizarse por la emoción, mientras que otras emplean un estilo de afrontamiento dirigido a la solución de problemas. En el caso de los desastres naturales, los cuales se caracterizan por ser vividos conmayor apego social, la sensación de falta de control activa la respuesta de estrés, ansiedad y desesperanza. Ejercicio 1. ¿Qué es el estrés? (niños) La gatita Lucy sabe que cuando nos encontramos en una situación que consideramos peligrosa o difícil, nuestro cuerpo tiene distintas reacciones. Cuando ella se estresa siente cómo su cuerpo se comienza a preparar para una de las tres posibles opciones: atacar, paralizarse o huir. En ese momento, el corazón comienza a latir más rápido, se cancela el hambre y si la panza o la vejiga están llenas podrían vaciarse, así como también darían ganas de orinar urgentemente; se comienza a sudar y la temperatura del cuerpo baja, por lo que es común sentir las manos frías. El puntito negro del ojo (la pupila) se hace grande para poder ver mejor. Para que puedas visualizarlo Lucy ha dejado un dibujo de cómo se ve estresada:

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=