42 42 Estrés postraumático causado por sismos. Programa de intervención que ha vivido, el capital cultural con el que cuenta, su coeficiente intelectual, entre otros. En resumen, durante un desastre natural se activa en las personas una serie de pensamientos e interpretaciones que, a su vez, activarán emociones y respuestas fisiológicas; todo lo anterior en función de su historia. La presente actividad permitirá al psicoterapeuta ayudar al usuario a comprender las diferentes interpretaciones que otras personas expuestas al mismo evento tuvieron y cómo sus emociones fueron diferentes o incluso de menor intensidad; asimismo, que la respuesta fisiológica y conductual está asociada a estas interpretaciones. A continuación, se presentan dos ejemplos que explican la relación entre acontecimientos activadores, pensamientos y consecuencias. ¿Cómo lo ven los demás? Ejemplo Cuando nos sucede algo (A), llegamos a tener pensamientos (B) y estos hacen que nos sintamos de alguna forma (C). En estas situaciones, llegamos a creer que lo que pensamos es la única forma de ver las cosas. A B C Cuando sonó la alarma salí corriendo lo más rápido posible y no ayudé a salir a nadie más Yo: no sé cómo actuar ante un desastre y dejé que los demás corrieran peligro Feliz: 1 Triste: 7 Culpable: 7 Manuel: no debí correr, pero lo importante era ponerme a salvo Feliz: 4 Triste: 4 Ansioso: 6 Ana: nadie salió lastimado y todos evacuamos rápidamente Feliz: 8 Triste: 2 Ansioso: 2 (Seligman, 2007)
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=