Estrés postraumático causado por sismos - Programa de intervención

8. Pensamientos automáticos 51 Debate socrático La reestructuración cognitiva es la técnica más empleada para cambiar los pensamientos automáticos que son poco adaptativos y que crean malestar emocional. Si bien es importante que el psicoterapeuta identifique que en una situación estresante hay pensamientos automáticos útiles, con frecuencia encontramos en la hipótesis central de la psicoterapia cognitivo-conductual, que los pensamientos automáticos en aquellas personas que presentan estrés agudo después de un desastre natural tienden a ser catastróficos, sesgados, poco adaptativos o distorsionados. Algunos autores coinciden en que patrones consistentes de distorsiones cognitivas pueden ser identificados en personas que presentan ansiedad, por ejemplo, sacar conclusiones apresuradas y adelantarse a las situaciones. Otros autores hablan de la rumiación cognitiva que caracteriza a la ansiedad, la cual tiene que ver con pensar en todos los posibles desenlaces negativos que podría tener la situación e intentar con anticipación generar mentalmente un plan de solución para cada uno de ellos. Finalmente, la distorsión en la predicción del desempeño se presenta cuando una persona con ansiedad rasgo, tiende a estimar un peor desempeño del que normalmente tiene. Las personas que presentan sintomatología depresiva tienden a tener una distorsión en la predicción de la satisfacción, apatía y usan algunas distorsiones cognitivas, como la sobregeneralización. En esta sesión, utilizando algunas preguntas clave, que Aaron Beck cita en su libro sobre trastornos de ansiedad de 1985, el psicoterapeuta apoyará al consultante a identificar sus pensamientos automáticos, especialmente aquellos que le causanmayor malestar e intentar debatirlos. Se espera que después del debate la creencia en dichos pensamientos sea menor y tenga como efecto un cambio en las emociones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=