Estrés postraumático causado por sismos - Programa de intervención

2. Estrés agudo 7 c. El acontecimiento traumático es re-experimentado persistentemente en al menos una de estas formas: imágenes, pensamientos, sueños, ilusiones, episodios de flashback recurrentes o sensación de estar reviviendo la experiencia, y malestar al exponerse a objetos o situaciones que recuerdan el acontecimiento traumático. d. Evitación acusada de estímulos que recuerdan el trauma (p. ej., pensamientos, sentimientos, conversaciones, actividades, lugares, personas). e. Síntomas acusados de ansiedad o aumento de la activación (arousal) (p. ej., dificultades para dormir, irritabilidad, mala concentración, hipervigilancia, respuestas exageradas de sobresalto, inquietudmotora). f. Estas alteraciones provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo, o interfieren de forma notable con su capacidad para llevar a cabo tareas indispensables, por ejemplo, obtener la ayuda o los recursos humanos necesarios explicando el acontecimiento traumático a los miembros de su familia. g. Estas alteraciones duran un mínimo de 2 días y un máximo de 4 semanas, y aparecen en el primer mes que sigue al acontecimien- to traumático. h. Estas alteraciones no se deben a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o a una enfermedad médica, no se explicanmejor por la presencia de un trastorno psicótico breve. Ejercicio 1. Coli, la colibrí (niños) Coli, la colibrí, tiene estrés agudo, esto le ocurrió después de que alguien la atrapó y la encerró en una jaula, por suerte ella logró salir de ahí y ahora nos cuenta cómo se ha sentido, para que después tú le cuentes cómo te has sentido.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=