Estrés postraumático causado por sismos - Programa de intervención

Estrés postraumático causado por sismos. Programa de intervención En este sentido, la labor del psicoterapeuta es ayudar al consultante a identificar un patrón consistente de pensamientos asociados a la triada cognitiva y desmenuzarlos para demostrarle que en realidad esas hipótesis no se sostienen porque justamente su problema es que no son lógicas. En el cuadro 12.1, se presenta una lista de algunos pensamientos que, con base en la investigación, se presentan con mayor frecuencia. Cuadro 12.1. Pensamientos automáticos más frecuentes después de un evento traumático Pensamientos automáticos Supuestos inadaptados Esquemas disfuncionales - “Lo que pasó es mi culpa” - “Debería haber sido capaz de prevenirlo” - “Debería haber sido capaz de manejar la situación” - “Ya debería de haber superado esto” - “Soy débil” - “No puedo soportar estos sentimientos” - “Algo terrible puede pasar en cualquier momento” - “Estoy en peligro ahora” - “No puedo permitirme bajar la guardia” - “No puedo manejar esta situación” - “Estoy indefenso” - “No se puede confiar en nadie” - “A nadie le importa” - “Como no pude controlar lo que sucedió, no tiene sentido tratar de controlar nada” - “Como podría estar en peligro en cualquier momento, debo estar siempre alerta” - “Me sentiré abrumado si pienso en lo que sucedió” - “Es mejor evitar cualquier situación potencialmente peligrosa que soportar el riesgo” - “Todo riesgo es malo” - “No podría soportar otra pérdida” - “El mundo es impredecible y peligroso” - “Las cosas malas pueden suceder en cualquier momento” - “No puedes confiar en nadie” - “No tengo poder para evitar una catástrofe” - “Soy una mala persona” - “La vida no tiene sentido” - “El futuro es sombrío” (Leahy, Holland, & McGinn, 2012)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=