14 Plan de seguridad Objetivo Poner por escrito el plan de seguridad que se llevará acabo durante una crisis. Introducción Cuando el psicoterapeuta detecta conductas asociadas al suicidio, es importante trabajar junto con el consultante en un plan de seguridad. No se trata de un documento en donde se le obliga a la persona a no atentar con su vida, sino que implica desarrollar y poner por escrito una serie de habilidades que podrán poner en práctica en caso de una crisis. Wenzel, Brown y Beck (2009) sugieren incluir cuatro componentes dentro del plan de seguridad. El primero es identificar las señales de alarma que las personas presentan, las cuales pueden ser indicadores de una recaída importante (ganas de dormir y no despertar, ganas de hacerse daño, pensar “ya no puedo más”). El segundo componente incluye las estrategias de afrontamiento, es decir, acciones que puede tomar la persona por sí misma para enfrentar la crisis (salir a caminar, tomar respiraciones diafragmáticas, hacer ejercicio, escuchar música). El tercer componente
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=