Estrés postraumático causado por sismos. Programa de intervención piedra para cada evento. Si el psicoterapeuta cuenta con material podría utilizarse material concreto como una cuerda, flores y piedras naturales; además, se puede pedir al consultante que dibuje el tamaño de la piedra o la flor con base en la importancia que tuvo esa situación en su vida. La tercera sesión se enfocará a hablar del evento altamente estresante o traumático. En esta sesión se puede pedir al niño o adolescente que narre con el mayor número de detalles del evento traumático de principio a fin; para ello, puede apoyarse con dibujos. El psicoterapeuta estará especialmente atento a los pensamientos que surgieron durante todo el evento traumático y a las conclusiones que llegó el consultante con base en la terapia cognitiva. Ellos serán los elementos que podrán trabajar a través de la reestructuración. El psicoterapeuta apoyará al consultante a identificar qué conductas ha estado evitando, la relación entre lo ocurrido en el evento y las conductas de hiperactivación, y tratará de acompañarlo a comprender porqué después del evento traumático vino un ánimo negativo importante. En caso de contar con más tiempo para tener una cuarta, quinta y sexta sesión, el psicoterapeuta podrá guiar al consultante a narrar nuevamente el evento traumático y ayudarle a desmenuzar las distorsiones cognitivas que surgieron; para ello podrá utilizar dibujos, material concreto como títeres, muñecos de peluche u otros. Como tarea, y empleando la jerarquía de exposición, el consultante podrá acordar con el terapeuta situaciones a las que puede exponerse de manera gradual.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=